El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Estadísticas Estadísticas
Estas herramientas pueden ayudarnos a crear listas de tareas, establecer recordatorios y seguir nuestro progreso. Utilizar la tecnología de manera efectiva puede facilitar la priorización y hacernos más responsables de nuestras tareas.
Empiece por reflexionar sobre lo que le hace sentirse cómodo o abrumado. Por ejemplo, ¿le molestan los mensajes constantes de su pareja? ¿Necesita tiempo a solas para recargar pilas?
La culpa aparece cuando has aprendido que cuidar de ti es un acto egoísta. Si fuiste educado/a para complacer o evitar conflictos, es probable que:
Puedes escuchar el episodio del Podcast Consejos de tu Psicóloga en el que abordo esta temática específica de aprender a poner límites:
¿Te has encontrado alguna vez sobrepasado por una interminable lista de tareas pendientes y sin saber por dónde empezar? ¿Sientes que a pesar de estar ocupado todo el día, no logras avanzar en lo que realmente importa?
Un site de notas te permitirá registrar el detalle de las actividades; existen diversos formatos de blog y muchas aplicaciones telláticas lo tienen.
En definitiva, se trata de encontrar un punto intermedio entre dos extremos: la sumisión y la dominación. Algunas pautas para practicar la comunicación asertiva son las siguientes:
Encontrar el equilibrio entre todos los aspectos de nuestra vida puede resultar difícil si no nos organizamos de la mejor forma. Por lo que, si quieres empezar a priorizarte, es importante que nos enfoquemos en lo siguiente:
Cuando el individuo fortalece su identidad y se conoce, sienta las bases para lograr el bienestar psicológico. En el caso de no encontrar el camino y desviarte en la búsqueda del “yo”, puedes recurrir a la ayuda profesional de un psicóemblem. Deja atrás el tabú de “los psicólogos son para personas inestables”
Escribir un diario sobre estos momentos puede ayudar a procesar las emociones, reforzando el valor de establecer límites sin culpabilidad.
No necesitas comenzar con una gran confrontación. Puedes empezar por detalles simples: Rechazar un favor que no puedes o no quieres hacer.
La culpa aparece cuando creemos que decir “no” elegirme a mí misma nos convierte en alguien egoísta o poco empático. Este pensamiento tiene raíces profundas en la forma en que fuimos educados:
Cree en la posibilidad de cambio de las personas creando un ambiente de empatía y escucha adaptando la terapia de forma integral a las necesidades de cada persona.